Independientemente de cómo hayas llegado hasta aquí, necesitas ayuda y quieres hablar con una nueva agencia de PPC. Pero, ¿cómo encontrar la adecuada? Si aún no tienes una referencia de confianza, es difícil navegar por estas aguas. Una búsqueda en Google te mostrará que hay mucha competencia ahí fuera, y sabes que elegir la agencia equivocada te hará retroceder a ti y a tu empresa meses, o incluso años, en la consecución de sus metas y objetivos.
La primera pregunta que debe hacerse
¡Sorpresa! La primera pregunta que debes hacerte no es a la agencia de PPC que estás considerando contratar, sino a ti mismo: ¿es realmente la búsqueda de pago (PPC) el canal adecuado para alcanzar tus objetivos? Existen muchas opciones para alcanzar tus objetivos, y puede que el PPC sea la mejor opción, pero siempre es bueno compararlo con el SEO y asegurarse.
Por ejemplo, si tienes una startup con un producto nuevo que nadie ha visto nunca y que va a revolucionar el mercado, la búsqueda de pago no va a ser realmente el mejor motor. Te convendría más construir tu marca, explicar tu historia y crear un volumen inicial antes de empezar a gastar dinero para captar esas búsquedas.

6 consejos para elegir la agencia PPC adecuada
Ahora que ya estás preparado para empezar a buscar una agencia de PPC, una búsqueda en Google es un buen punto de partida. El sitio web de la empresa debe ser capaz de explicar rápidamente su especialidad en el mercado, contener estudios de casos e ilustrar la cultura del equipo. Estás confiando en esta empresa para que gestione tu canal de búsqueda de pago, por lo que probar cómo lo hacen ellos mismos es un gran comienzo. Te recomiendo que elijas al menos tres agencias con las que ponerte en contacto y que les hagas las siguientes preguntas.
1. Asegúrate de que la agencia hace algo más que búsqueda pagada.
Esto puede parecer contraintuitivo, pero en el panorama actual del marketing digital ninguna línea de servicio trabaja en un vacío completo. El 99% de los clientes potenciales de ventas tienen múltiples puntos de contacto y las diferentes líneas de servicio están mejor equipadas para diferentes áreas del embudo. Incluso si elegiste esta agencia para manejar sólo la búsqueda de pago, si son competentes en otras áreas del marketing digital, pueden recoger consejos y trucos de diferentes partes del embudo y, a su vez, estar mejor equipados en el manejo de su búsqueda de pago. Por no hablar de que, si se encuentra con un problema con su PPC, tienen la capacidad de cambiar de marcha sin problemas. En nuestra agencia, hemos gestionado varias cuentas en las que la adición de anuncios de Facebook a la mezcla ayudó a aumentar la eficacia de la búsqueda pagada hasta en un 30%.
2. Pregunta si tienen un especialista dedicado a Google/Facebook.
Google/Facebook/Bing/etc. ha reconocido la importancia de las agencias de calidad y cómo ayudan a su propio negocio. Una agencia con un especialista dedicado tiene acceso a programas beta e información adicional que no se da a conocer al público en general, por no mencionar una línea directa a la fuente para cualquier solución de problemas necesaria.
3. Reunirse no sólo con el personal de ventas.
El Director de Medios de Pago o el Director de Marketing, o mejor aún, la persona que se encarga de la ejecución, es importante para juzgar el nivel de experiencia dentro del edificio. Los vendedores son la punta del iceberg.
4. Pida estudios de casos e informes de muestra
Y si estos estudios son específicos de tu sector aún mejor. No es necesario que una agencia de marketing digital esté especializada en tu sector para ser un buen socio, pero si lo está, acortará considerablemente el tiempo de implantación. Los informes de muestra te dan una idea de cómo piensa esta agencia y qué tipo de análisis recibirá. Este es un ámbito en el que muchas empresas escatiman y se limitan a entregar un documento Excel con datos y sin análisis. Si dispones de tiempo y equipo para revisar los datos tú mismo puede que funcione, pero para la mayoría de las empresas es un lujo que no pueden permitirse. Es fundamental contar con una agencia que pueda explicar las tendencias y diseñar un plan de ataque.
¿Hay excepciones? Claro. En Magic Ads hemos tenido éxito con sectores a la primera y hemos tenido dificultades en algunos en los que tenemos clientes. Hemos sido terribles a la hora de elaborar estudios de casos formales. Estamos ocupados haciendo el trabajo que produce resultados para nuestros clientes, y aunque sabemos que debemos tener los estudios de casos, de alguna manera no lo hacen a la más alta prioridad. Y sabemos de algunas empresas a las que nosotros mismos no contrataríamos ni recomendaríamos a nadie, y sin embargo tienen unos estudios de casos estupendos.
5. Haga que la agencia revise su configuración actual y le ofrezca sus recomendaciones.
Aunque no contrate a esa agencia, siempre es bueno guardarse una auditoría en el bolsillo. La configuración inicial de la cuenta es siempre la parte que más tiempo consume de cualquier acuerdo de PPC y muchas empresas pueden no necesitar una revisión completa. La mejor analogía es pensar en el tejado de su casa. Cada 10-20 años puede que necesite un tejado nuevo, pero si se muda a una casa nueva, puede que no sea necesario. Como ocurre con todo lo digital, esos 10-20 años son un plazo mucho más corto, más bien unos 2 años para una estructura nueva.
6. Establece un presupuesto y unos objetivos y acuerde un coste por conversión.
El PPC es una línea de servicio basada en KPI, así que asegúrate de crear tus KPI, ya sean ventas, clientes potenciales o notoriedad de marca, y trabaja con la agencia para asegurarte de que estás alcanzando esos objetivos.